
Lo qué sé y lo que opino
Lee el cuento "El país sin punta" de Gianni Rodar
El país sin punta
Juanito Pierdedía era un gran viajero. Viaja que te viaja, llegó una vez a un pueblo en que las esquinas de las casas eran redondas y los techos no terminaban en punta, sino en una suave curva. A lo largo de la calle corría un seto de rosas, y a Juanito se le ocurrió poner-se una en el ojal. Mientras cortaba la rosa estaba muy atento para no pincharse con las espinas, pero en seguida se dio cuenta de que las espinas no pinchaban; no tenían punta y parecían de goma, y hacían cosquillas en la mano.
-Vaya, vaya -dijo Juanito en voz alta.
De detrás del seto apareció sonriente un guardia municipal.
-¿No sabe que está prohibido cortar rosas?
- Lo siento, no había pensado en ello.
- Entonces pagará sólo media multa - dijo el guardia, que con aquella sonrisa bien habría podido ser el hombrecillo de mantequilla que condujo a Pinocho al País de los Tontos.
- Entonces pagará sólo media multa - dijo el guardia, que con aquella sonrisa bien habría podido ser el hombrecillo de mantequilla que condujo a Pinocho al País de los Tontos.
Juanito observó que el guardia escribía la multa con un lápiz sin punta, y le dijo sin querer:
- Disculpe, ¿me deja ver su espada?
-¡Cómo no! -dijo el guardia.
Y, naturalmente, tampoco la espada tenía punta.
-¿Pero qué clase de país es éste? - preguntó Juanito.
- Es el País sin punta - respondió el guardia, con tanta amabilidad que sus palabras deberían escribirse todas en letra mayúscula.
- ¿Y cómo hacen los clavos?
- Los suprimimos hace tiempo; sólo utilizamos goma de pegar. Y ahora, por favor, déme dos bofetadas. Juanito abrió la boca asombrado, como si hubiera tenido que tragarse un pastel entero.
- Por favor, no quiero terminar en la cárcel por ultraje a la autoridad. Si acaso, las dos bofetadas tendría que recibirlas yo, no darlas.
- Pero aquí se hace de esta manera - le explicó amablemente el guardia-. Por una multa entera, cuatro bofetadas, por media multa, sólo dos.
-¿Al guardia?
- Al guardia. - Pero esto no es justo; es terrible.
- Claro que no es justo, claro que es terrible - dijo el guardia -. Es algo tan odioso que la gente, para no verse obligada a abofetear a unos pobrecillos inocentes, se mira muy mucho antes de hacer algo contra la ley. Vamos, déme las dos bofetadas, y otra vez vaya con más cuidado.
- Pero yo no le quiero dar ni siquiera un soplido en la mejilla; en lugar de las bofetadas le haré una caricia. - Siendo así - concluyó el guardia-, tendré que acompañarle hasta la frontera.
- Pero yo no le quiero dar ni siquiera un soplido en la mejilla; en lugar de las bofetadas le haré una caricia. - Siendo así - concluyó el guardia-, tendré que acompañarle hasta la frontera.
Y Juanito, humilladísimo fue obligado a abandonar el País sin punta. Pero todavía hoy sueña con poder regresar allí algún día, para vivir del modo más cortés, en una bonita casa con un techo sin punta.
Fuente: RODARI, Gianni. Cuentos por teléfono.
Ediciones Voz de los sin Voz
Actividades sobre el texto "El país sin punta"
Ahora piensen en las normas o leyes que existen en el lugar donde viven y comenten lo siguiente. Para responder, apliquen lo aprendido sobre las leyes.
- Mencionen cinco leyes que les parecen indispensables para regular la convivencia y proteger los derechos de las personas.
- ¿Cuáles son las consecuencias de que éstas y otras leyes no se respeten?
- ¿Qué debería hacer la ciudadanía y el gobierno para garantizar el respeto a las leyes?
- ¿Cómo sería la convivencia sociales si no tuviéramos leyes e imperara la "ley del más fuerte"?
Observa el siguiente vídeo y reafirma tus comentarios.
Para aprender
Normas, reglas y leyes

Existen distintos tipos de normas. Las que se aplican en casa generalmente no están escritas y se conocen como normas convencionales o sociales. Las reglas son normas que regulan el comportamiento de las personas en algunos espacios de convivencia como la escuela. Las leyes son normas jurídicas que establecen los derechos y deberes de las personas. Son de aplicación general, lo que significa que toda la población está obligada a respetarlas; por ello, las leyes también estableen sanciones para quienes no las cumplen.
![]() |
Las normas que se aplican en tu casa contribuyen a mejorar la convivencia familiar |
La cultura de la legalidad es fundamental en las sociedades democráticas. Se aplica cuando la población y las personas que integran el gobierno se comprometen a respetar las leyes; reconocer su importancia para regular la convivencia, proteger la dignidad humana, ejercer los derechos y asumir las responsabilidades ciudadanas; y aplican los procedimientos legalmente establecidos para proponer leyes o modificar las existentes.
Palabras claras
¿Qué pasa cuando no se respetan las leyes?
Cuando las personas actúan de manera contraria a lo establecido en la ley se comete un delito, por lo que se debe aplicar una sanción porque su comportamiento afectó los derechos de las demás personas y alteró la convivencia.
Con el propósito de impartir justicia, las sanciones están establecidas en las leyes y su aplicación depende de la gravedad del daño y de la intención de la persona que lo comete, pues hay delitos que se realizan con plena conciencia y otros ocurren por descuido. Algunas sanciones pueden ser la privación de la libertad (prisión), prohibición de ir a un lugar determinado, multas, reparación del daño o suspensión de funciones para los servidores públicos. En ningún caso la sanción puede ser inhumana o degradante, ya que el hecho de no respetar una ley no justifica el maltrato.

Observa el siguiente mapa mental y escribe en tu cuaderno tus conclusiones
Participemos

Reglamento 6°A
Responde en tu cuaderno.
Después de revisar el reglamento contesta en tu cuaderno:
Reglas que...
Establecen sus derechos_______
Establecen sus obligaciones_______
Contribuyen a mejorar la convivencia en el grupo________
Se pueden mejorar para hacerlas más claras y más justas. ___________
Sanciones que se requieren incluir por incumplimiento de las reglas__________
Lo que aprendí
Redacta un texto en el que expliques las consecuencias del incumplimiento de las normas y leyes que regulan la convivencia.
Evaluación
Elabora un cartel como se muestra en el siguiente ejemplo.
Nada más estás copiando los ejercicios de el libro de sexto grado
ResponderEliminar